No me refería a diferencia de tanteador sino a tanteadores finales de los partidos. En esas categorías son bastante comunes los partidos que terminan rondando los 80 puntos de alguno o ambos contrincantes. Por supuesto, también los hay por debajo de 50, pero son mayoría los que andan muy por encima de esa cifra. Los tanteadores inferiores a 50 sólo son comunes en equipos de principiantes. Los equipos juveniles, normalmente ya integrados por chavales formados desde las categorías infantil y cadete, suelen hacer tanteadores de 80 o más puntos en casi todos sus partidos.
Está claro que no estáis muy al loro del deporte base.
Ya es de traca que pongáis en duda que son corrientes las anotaciones de 80 puntos en esas categorías. ¿Que hay equipos que no lo logran? Por supuesto. ¡Habéis descubierto América, chicos!
En Alicante, había competiciones deportivas municipales entre colegios e institutos todos los años. Yo entrenaba a uno de los muchos equipos de basket del instituto Miguel Hernández.
A propósito del intercambio de posiciones de los jugadores: ¿acaso un AP no puede rendir bien como P? ¿Sabes cuáles son las diferencias concretas entre un buen P y un buen AP? Y, ¿por qué razón no puede, un teórico AP jugar como A, si tiene las habilidades apropiadas para ello?
En mi equipo, por ejemplo, Rio Douglas viene como AP, sin embargo, suelo hacerlo jugar como P porque anda un poco escaso de defensa exterior y de pase y su rebote, defensa interior y tiro interior son sus mejores habilidades. También tengo un AP de 18 años, Golsorkhi, al que hago jugar de P porque tiene una defensa exterior mala. Uno de mis mejores jugadores era un AP cuando lo fiché. Ahora, el juego le ha cambiado su posición por la de B. Yo suelo emplearlo como A, porque creo que es su mejor posición.
No hay que dar tanta importancia a las posiciones teóricas del juego sino a las habilidades concretas para cada función. Es mi opinión.
Last edited by Pitu Iborra at 3/25/2012 12:35:57 PM