Llevo varios días leyendo mucho en los foros español e inglés y dándole vueltas al coco sobre todo este tema de los salarios, y me gustaría ver si podemos sacar algunas cosas en claro:
- Primero, no me gusta nada el estilo de los BBs al hacer cambios económicos en el juego. No podemos decir que no avisaran, porque sí lo hicieron y ya ha pasado otras veces que avisan, lo cumplen, y luego nos quejamos. Sin embargo no me gusta nada la brusquedad de sus intervenciones. Está claro que intentan lo mejor para el juego, pero estos cambios bruscos en busca del equilibrio a largo plazo, crea una distorsión grande a corto plazo y a muchos equipos les rompe sus planes e impone una cultura del pelotazo. Por supuesto que estas "distorsiones" afectan siempre más a los débiles que a los fuertes.
- Segundo, yo tengo la convicción de que lloriquear no sirve de nada. Ya son varias veces las que algunos cambios han perjudicado a mi equipo y beneficiado a rivales. Yo me lo tomo como un reto más en el juego. Mi objetivo no es que el juego se adapte a mi equipo, sino que mi equipo se adapte al juego. De nada sirve obsecarse con una idea por buena que parezca... si los tiros del juego no van por ahí es mejor cambiar de plan. El tema de los salarios de los jugadores interiores es muy muy antiguo en BuzzerBeater. No es algo de los que los BBs "no se hayan dado cuenta". Es algo que quieren que sea así. Hay que adaptarse y son ya muchos los posts en donde dan pistas de cómo debería planificarse el juego interior.
- Respecto a la subida de salarios: La idea de los BBs es disminuir la diferencia entre las distintas divisiones, e igualar la competencia dentro de una misma división. Al subir los salarios, un equipo que descienda no puede mantener una plantilla de bichos, tendrá que vender y adaptarse a los ingresos. Los equipo que viven al límite en esa división, también tendrán que vender por esta subida, y son los mayores perjudicados por el cambio. Pero un equipo modesto o un recién ascendido se encontrará con una liga más asequible.
- La idea me parece correcta aunque presenta problemas a corto plazo debido principalmente a la gran ignorancia que tienen los BBs sobre el día a día del Buzzer en las ligas competitivas, y sobre todo en la forma de ser de los mánagers españoles (y seguramente también de los italianos). Aquí para ascender hay que vivir por encima de tus posibilidades, y una subida de 10-15% cuando ya estás al límite, te mata.
Es como si tengo una hipoteca al límite de mis posibilidades y sube el euribor... firmar una hipoteca así es seguramente algo inconcebible para un americano, pero aquí pasa. Somos así, en cuanto hacemos una venta o recibimos la paga extra nos compramos una TV de plasma o un bicho interior que machaque el aro contrario. Mientras, los alemanes invierten en pabellones y se ríen de la subida. Bueno hasta aquí la autocrítica, creo que se habrá entendido, porque siempre es fácil clamar al cielo y olvidar los errores propios.
¡Me aburro! (Homer Simpson)