Yo estoy muy de acuerdo en que la economía, por norma general no está nada balanceada.
Sólo pueden subsistir con un margen de movilidad los equipos de I y II. De ahí para abajo, es muy difícil que la cosa tenga algo de proyección.
Hay que tener en cuanta que al juego, que está empezando, le conviene que los nuevos jugadores tengan suficiente margen para crear un gran equipo y ascender pronto, para vaciar las primeras ligas de bots y llenarlas de buenos equipos con futuro. Y, de momento, parece que la economía no permitirá esa evolución.
El peligro de que el hundimiento económico espante a muchos nuevos jugadores es evidente. Preocupante, diría yo. Siendo realistas, tengamos en cuenta que todo aquél que empieza, quiere poder fichar, poder experimentar y poder hacer cosas. Si tenemos una economía que exige que reduzcamos plantillas y no fichemos nada, y que además en lo que respecta a cuerpo técnico(que son los que hacen mejorar el equipo deportiva y económicamente) también te limita, nos encontramos DEMASIADO limitados. Y esto, al menos por ahora, es lo pero que le puede pasar al juego. LO PEOR.
Y es que además no habéis tenido en cuenta un factor importante. Algunos ponen como buan fuente de ingresos la venta de jugadores. Y yo pregunto ¿A quién? Los equipos en divisiones altas no compran estos nuevos jugadores, y los recién llegados se encuentran en la misma situación económica austera que nosotros. El único camino de ecvolución es un step masivo, cosa que el 80 % de jugadores, si no más, ni quiere ni puede hacer.
Desde aquí porpongo a los peces gordos de esto que al menos en estos principios, se fomente una mayor inyección económica para los nuevos jugadores, que permita que en el plazo de dos o tres temporadas, todos estos clubs "con vida" logren establecerse definitivamente.