Llega Georgia y sus guerreros, provenientes del rocoso Caúcaso, vecinos de los armenios; no confundir con el estado de los EE.UU. de mismo nombre. Con Tbilisi a la cabeza, los deportes georgianos que más se estilan son el rugby (que me ha costado sangre encontrarlo por internet, y palmamos 22-0 al descanso 60-0 ahora… sí, el Georgia-España de rugby), y ya muy detrás, el fútbol y el ajedrez. Pero con 175 equipos activos, III Divisiones, ya han podido montar algo…
გიორგი este es su seleccionador, George (gracias, Google Translator), un II de Georgia, Sakartvelo o Sakarvatelo que decía yo…
Como dijéramos con Armenia, en el 1991 Georgia se declaró independiente de la resquebrajada URSS. Ya que su historia es tan corta, podemos ver que hace poco, en 2003, sufrió un golpe pacífico para deponer al presidente. El heredero, exiliado en España, iba a tomar el cargo en 2007, pero lo que llegó entre unas cosas y otras fue su muerte en 2008. Se puede asegurar que los georgianos cuentan su historia por constantes acontecimientos belicosos.
4,7 millones de habitantes. Apenas existe el catolicismo romano y profesan su culto a la iglesia Ortodoxa en semiclandestinidad en estos juegos.