un par de cosas, y ya de entrada perdón por continuar desvirtuando esto.
primero: a nacional casi siempre le sirve que al cap le vaya mal y viceversa, en campeonatos locales porque son los favoritos naturales, en lo internacional por una simple cuestión de estadística, porque sirve para las cargadas de uno al otro, etc.
ergo, salvo mucha gente que cuando juega un cuadro uruguayo pone el país por sobre el cuadro e hincha por el cuadro uruguayo por más que sea el contrario, y salvo otros tantos que no les importa un cuerno cómo le vaya al otro, habemos muchos que sí queremos que el otro pierda hasta en la bolita, no creo que le haga más ni menos hincha a uno de SU propio cuadro, es simplemente una de varias maneras de verlo. de ahí a decir que nadie de la barra de nacional hinchó por santos me parece absurdo.
después el problema de las copas previas a la libertadores es complicado, porque antes de cierta época los grandes uruguayos y argentinos -y el ocasional brasileño- eran tan superiores a los del resto de sudamérica que no hubiera tenido mucha gracia hacer una libertadores en 1930, por tirar un año. bastaba cruzar a los mejores del plata y chau. que el fútbol fuera amateur no me cambia nada, era fútbol igual. o, claro, si no, siempre podemos decir que en rigor sólo salimos campeones del mundo una vez porque en el 30 todavía era amateur, porque jugamos en una serie de 3 países, porque la mayoría de los europeos se negó a venir, etc etc.
las copas esas tienen el valor que tienen. compararlas con una libertadores actual sería ridículo, pero minimizarlas olvidándose que en esa época era lo más competitivo a nivel internacional que podía encontrarse por estos lados también lo es