Yo lo que pienso es que es recomendable utilizar, al menos, una de las dos opciones grupales. Aplicar las dos opciones estará solo al alcance de aquellos equipos que estén invirtiendo fuerte en el draft.
Lo que creo que no es coherente es aplicar las dos opciones y luego quedarte sin puntos para poder ver a fondo a los probables cracks que aparezcan al aplicar sendos scouts de grupo. Es decir, que si cojo y me gasto los 20 puntos en ver edades y alturas de todos los candidatos, y la calificación, posición y estadísticas de los últimos 19 (jugadores con una y dos pelotitas grises) y me quedo sin puntos, tendré algún o algunos candidatos con buena pinta, pero luego el potencial y el nivel del jugador puede fastidiármelo.
Si no tengo demasiados puntos prefiero hacer un primer filtro para acotar el número de jugadores a seguir, para luego entrevistar a aquellos que tengan mejor pinta. De este modo me parece que se consigue concentrar la información y así hacer elecciones más seguras.
En tu caso, si estás consiguiendo 3 puntos de scout por semana, tienes suficiente para utilizar las dos posibilidades de 10 puntos, y aún te restarían puntos para conseguir toda la información de aquellos chavales que veas con posibilidades. Pero yo no lo haría.
Te digo lo que yo haría en tu caso. Yo utilizaría la opción de "Campus del Draft", empezaría a ojear (1 pto. de scout) a todos aquellos jugadores con edad y altura adecuada para lo que estoy buscando, y haría la entrevista (2 ptos. de scout) a los que viera con buen nivel.
Pero en fin, cada uno aplicará lo que crea más conveniente, y yo mismo, en función del número de puntos, de las circunstancias del equipo, de la posición en la liga..., utilizaría fórmulas diferentes.
Un saludo y suerte para la temporada y para el draft!!