Muchísimas gracias por toda la información... es muy interesante. Como amante "amateur" (valga la redundancia) de la astronomía y la astrofísica, me fascina que el motor esté extrapolado de una aproximación empleada para seguir los planetas...
Ahora, si me lo permites, voy a desvirtuar un pelín... y te voy a dar una explicación sobre algo que comentas, que es lo menos importante de todo lo que has escrito...
Hablando de empresa. Como todo el mundo saben las empresas tienen un fin principal que es ganar dinero ofreciendo un producto o un servicio. No sé porqué pero aquí en Spain, hablar de empresa da mal rollo. En los EEUU me da que es todo lo contrario. Aquí una empresa es más bien sinónimo de explotación, de avaricia y de villanías varias en general. Allí una empresa es sinónimo de riqueza, de ilusión y en definitiva del sueño americano. Aquí dices empresa, y te saltan diez demagogos con las mismas gaitas de siempre.
La explicación a eso está en la tradición y cultura de los pueblos, la cual está influenciada por la situación geográfica y climática... nosotros venimos de una tradición mediterránea, los pueblos mediterráneos han sido históricamente mercaderes. Los pueblos mediterráneos, disponen de una situación geográfica y un clima propicio para viajar, comprar y vender... y así lo han hecho los fenicios o los árabes... Esta tradición mercante, al hacer aparición la sociedad de consumo que viene de la revolución industrial, se tiene que transformar a un modelo productivo, pero no elimina las reminiscencias de la tradición mercante, esa tradición mercante interfiere en todos las fases productivas, dando como resultado el querer comprar muy barato las fuerzas de trabajo... el trabajo en las zonas mediterráneas es muy barato, lo que trae consigo una reacción de rechazo por parte del que vende su trabajo... y es muy barato porque no se valora como fundamental para la fase productiva, sino para el beneficio de dueño o empresario.
EEUU es un país que nace de la emigración anglosajona, mayoritariamente de las clases bajas, trabajadores de fábricas europeas, sobre todo irlandeses y holandeses... La cultura y la tradición anglosajona es diferente a la mediterránea, un clima más hostil hacía imprescindible valorar la producción, por su dificultad... centrando sus esfuerzos en ser mejores productores... Esta tradición productiva influye en su visión de la empresa... una empresa para un norteamericano debe crecer por su capacidad de producción y de ahí debe sacar su beneficio... Por eso nos encontramos que los sueldos en EEUU son grandes, siempre que el trabajo realizado lo merezca, porque se valora el proceso productivo. Eso genera menos rechazo al sistema empresarial por parte del trabajador.
La historia nos ha enseñado, que tanto una forma de verlo como la otra tiene sus pros y sus contras dependiendo para quien... visión mercantilista produce exceso de intermediarios, injusticias salariales, precios desorbitados de los productos, etc... mientras una visión productiva, provoca una explotación desmedida de los recursos, el efecto gravitacional del capital (quien más tiene, más puede producir, más capital puede acumular), etc...
Con todo esto, lo que intento explicar, es que no somos EEUU, no podemos comportarnos como ellos... Existe la transculturalización, pero siempre habrá una tradición que nos influirá y que nos hace lo que somos... y a mi me parece hermoso ser diferente a ellos, ni mejores ni peores, diferentes, menos poderosos, pero con denominación de origen.
Siento el tochazo intranscendente y el desvirtúe... una vez más te agradezco los mensajes que has escrito... ha sido un placer poder saber más de los orígenes de BB... Estos detalles hacen que cada día me guste más este juego.
Un saludo.