BuzzerBeater Forums

BB España > Cambios en el Staff de BB España

Cambios en el Staff de BB España

Set priority
Show messages by
From: MaMoHi

This Post:
00
226317.245 in reply to 226317.244
Date: 1/19/2013 6:30:42 PM
Overall Posts Rated:
482482
Lo busco sin comillas y sin nada pero en dominios de google diferentes para ver cómo está en otros países. En España es donde más jugamos y donde peor está posicionado xDDDD

From: Emilio

This Post:
33
226317.246 in reply to 226317.237
Date: 1/19/2013 6:32:46 PM
Overall Posts Rated:
329329
La falta de comunicación no es sólo respecto a los usuarios, sino también con los GMs, de forma que muy frecuentemente uno se ve muy limitado para dar respuesta a temas que ni controlamos y que además desconocemos.

Otro problema gordo. Los fundadores tienen sus propias carreras, así que cuando el juego creció llegó un momento que no dieron a basto. Intentaron ampliar la plantilla recurriendo a contratar personal de países con menor nivel adquisitivo... les salió rana (recuerden al filipino). En mi opinión ahora están dos y medio encargados del desarrollo del juego. Hacen lo que pueden pero son pocos y no son los originales.

Efectivamente, un juego difícil y para pensadores, pero con el tiempo y con 40-50000 pensadores dándole al coco durante cinco años y pico, el juego se va haciendo más previsible, por lo que es necesario meter novedades. Meter novedades lleva su tiempo. Si son secundarias (logros) no hay gran problema, pero si afectan al motor, entonces estamos hablando de la posibilidad de crear problemas gordos si se toca la tecla que no era, y más si el que la toca no es el que creó el juego.

¿Y qué están haciendo los originales? Pues imagino que currando para dar de comer a su familia, devolver el dinero que les prestaron para crear BuzzerBeater y para dar de comer al propio BuzzerBeater. Vamos que yo no me los imagino nadando en el dólar gracias a los Supporter y riéndose de nosotros mientras queman billetes para encenderse un puro, como los aspirantes a sindicalistas nos quieren hacer ver.

Dejemos la imaginación, y veamos qué hacen realmente, que para eso está google:

BB-Mark: (http://ecryptinc.com/investor-info/advisory-board/mark-da...)
BB-Charles: (http://member.ipmu.jp/charles.steinhardt/)

Resumo: Mark currando para una empresa y Charles haciendo un postdoc en Japón.

En definitiva, está claro que el juego va a menos en cuanto a usuarios y que está bastante estancado. Pero no porque les dé igual, sino porque realmente se trata de un juego limitado en cuanto a usuarios potenciales y limitado en cuanto a recursos para mejorar. Si este juego lo compra una mega-empresa, de seguro que tiraba mucho más, pero también a costa de perder su originalidad, porque qué éxito va a tener un juego de pensar enfrentado a otros muchos de dar espadazos? Evidentemente bajarían la dificultad, y repito que ahora parece fácil porque ya está muy currado por grandes mentes pensantes (como el austriaco que sacó la fórmula de los sueldos, Joseph-Ka).

Así que en todo de acuerdo con las críticas que simplemente constatan la realidad del juego a día de hoy, pero en desacuerdo con la interpretación de porqué no marcha y que les da igual y todo eso.

Recuerdo que cuando empecé en BB, me parecía que Hattrick estaba estancado y ya no me divertía tanto, y BB supuso un soplo de aire nuevo. Ahora parece que las tornas han cambiado. Esperemos que este tiempo pase y las cosas vayan a mejor porque sería una pena perder este juego tan bien diseñado. A todos nos dan coraje los fallos que tiene, pero creo que somos mayoría los que pensamos que este motor tiene un algo especial que no tienen otros juegos. Parece que la respuesta está en los planetas, no? Bueno, a menos que el movimiento de los planetas ya esté prefijado de antemano...


¡Me aburro! (Homer Simpson)
From: Messina

This Post:
00
226317.247 in reply to 226317.246
Date: 1/19/2013 6:44:59 PM
Overall Posts Rated:
11371137
Uno magna cum laude, el otro summa cum laude, es que estamos hablando de dos tíos que son prácticamente eminencias en su campo, y jóvenes todavía.

PD: ¿cómo de difícil y cuánto tiempo puede llevar hacer un juego como este? Alguien que supiera bastante del tema (no sé de que tema, supongo que de programación, soy nulo XD), que yo no lo acabaría en lustros...

From: Emilio

This Post:
00
226317.248 in reply to 226317.247
Date: 1/19/2013 6:56:14 PM
Overall Posts Rated:
329329
Ya podrían haber sido más coherentes y en vez de magna o summa que no nos enteramos, haber usado excelente, destacado...

¡Me aburro! (Homer Simpson)
From: AirÑess

This Post:
00
226317.249 in reply to 226317.248
Date: 1/19/2013 6:59:46 PM
Overall Posts Rated:
41224122
Menudo reportero de cronica en rosa estás hecho...

Vaya dos, a estos me parece que en las fiestas esas de American Pie no les veian el pelo, menudo curriculum.

This Post:
00
226317.251 in reply to 226317.250
Date: 1/19/2013 7:16:21 PM
Overall Posts Rated:
329329
Es lo bueno que tiene estudiar el movimiento de los planetas... es todo taaaaaaan lento.

¡Me aburro! (Homer Simpson)
From: El santo

This Post:
77
226317.253 in reply to 226317.237
Date: 1/19/2013 9:31:03 PM
Overall Posts Rated:
13581358
Muchísimas gracias por toda la información... es muy interesante. Como amante "amateur" (valga la redundancia) de la astronomía y la astrofísica, me fascina que el motor esté extrapolado de una aproximación empleada para seguir los planetas...
Ahora, si me lo permites, voy a desvirtuar un pelín... y te voy a dar una explicación sobre algo que comentas, que es lo menos importante de todo lo que has escrito...

Hablando de empresa. Como todo el mundo saben las empresas tienen un fin principal que es ganar dinero ofreciendo un producto o un servicio. No sé porqué pero aquí en Spain, hablar de empresa da mal rollo. En los EEUU me da que es todo lo contrario. Aquí una empresa es más bien sinónimo de explotación, de avaricia y de villanías varias en general. Allí una empresa es sinónimo de riqueza, de ilusión y en definitiva del sueño americano. Aquí dices empresa, y te saltan diez demagogos con las mismas gaitas de siempre.


La explicación a eso está en la tradición y cultura de los pueblos, la cual está influenciada por la situación geográfica y climática... nosotros venimos de una tradición mediterránea, los pueblos mediterráneos han sido históricamente mercaderes. Los pueblos mediterráneos, disponen de una situación geográfica y un clima propicio para viajar, comprar y vender... y así lo han hecho los fenicios o los árabes... Esta tradición mercante, al hacer aparición la sociedad de consumo que viene de la revolución industrial, se tiene que transformar a un modelo productivo, pero no elimina las reminiscencias de la tradición mercante, esa tradición mercante interfiere en todos las fases productivas, dando como resultado el querer comprar muy barato las fuerzas de trabajo... el trabajo en las zonas mediterráneas es muy barato, lo que trae consigo una reacción de rechazo por parte del que vende su trabajo... y es muy barato porque no se valora como fundamental para la fase productiva, sino para el beneficio de dueño o empresario.
EEUU es un país que nace de la emigración anglosajona, mayoritariamente de las clases bajas, trabajadores de fábricas europeas, sobre todo irlandeses y holandeses... La cultura y la tradición anglosajona es diferente a la mediterránea, un clima más hostil hacía imprescindible valorar la producción, por su dificultad... centrando sus esfuerzos en ser mejores productores... Esta tradición productiva influye en su visión de la empresa... una empresa para un norteamericano debe crecer por su capacidad de producción y de ahí debe sacar su beneficio... Por eso nos encontramos que los sueldos en EEUU son grandes, siempre que el trabajo realizado lo merezca, porque se valora el proceso productivo. Eso genera menos rechazo al sistema empresarial por parte del trabajador.
La historia nos ha enseñado, que tanto una forma de verlo como la otra tiene sus pros y sus contras dependiendo para quien... visión mercantilista produce exceso de intermediarios, injusticias salariales, precios desorbitados de los productos, etc... mientras una visión productiva, provoca una explotación desmedida de los recursos, el efecto gravitacional del capital (quien más tiene, más puede producir, más capital puede acumular), etc...
Con todo esto, lo que intento explicar, es que no somos EEUU, no podemos comportarnos como ellos... Existe la transculturalización, pero siempre habrá una tradición que nos influirá y que nos hace lo que somos... y a mi me parece hermoso ser diferente a ellos, ni mejores ni peores, diferentes, menos poderosos, pero con denominación de origen.

Siento el tochazo intranscendente y el desvirtúe... una vez más te agradezco los mensajes que has escrito... ha sido un placer poder saber más de los orígenes de BB... Estos detalles hacen que cada día me guste más este juego.

Un saludo.

This Post:
11
226317.255 in reply to 226317.253
Date: 1/20/2013 4:55:29 AM
Perfidia Myrmidons
IV.45
Overall Posts Rated:
992992
Creo que en "El planeta Americano" de Vicente Verdú se explica lo que comentas bastante bien y se tocan casi todos los aspectos de la vida y la mentalidad estadounidense por si a alguien le interesa.

Advertisement