Creo que hay algunos puntos por hacer.
Dejando de lado si el WO es correcto o incorrecto el efecto que tiene en el desarrollo de un jugador es muy bajo. Realmente bajo y es algo que se discute en los foros.
Si un NTM anda mandando muchos WO el efecto acumulado puede ser mayor y entiendo que genere molestias objetivas que van más allá del correcto o incorrecto que cada uno aprecie en el WO.
Respecto a los proyectos de entrenamiento, en efecto, son de dos temporadas y lo supervisa cada NTM. Ahora bien, yo también soy de la idea de que podríamos planificar a más temporadas, por ejemplo, terminado un scouting U21 y teniendo información sobre el actual avance de otros jugadores de 19, 20 y 21 junto a el conocimiento de la realidad adulta, bien se podría por lo menos tener un boceto de como entrenarlos -con los cambios en el motor el tema específico es más complicado- eventualmente, incluso un plan detallado.
El gran problema, y es lo que creo trató de explicar Keitel y Kchowin, es que por lo menos en BB -no sé bien HT-, aquí tenemos distintas visiones sobre "el mejor entrenamiento". Y eso lo va modificando cada NTM, por ejemplo, yo estuve a cargo del entrenamiento de Tapia, Escerza y Feilmann la temporada pasada. Keitel estuvo a cargo de ellos durante las dos anteriores. Mi visión en ciertos aspectos de entrenamiento son distintos a los de Keitel por lo que yo tuve que cambiar las prioridades en todos esos jugadores.
En términos de entrenamiento, y basado en mi experiencia, creo que una buena idea es que en las U21s se entrenen jugadores "estándar" hasta los 20. Creo que todos los usuarios tenemos conceptos muy similares sobre un pívot estándar, un base estándar,etc.
Donde yo creo que viene el tema es en lo que pasa después. Yo opté por un modelo de especialización. Mi idea es que en las U21 se generen jugadores estándar hasta los 20 o 21 dependiendo de la velocidad de entrenamiento que reciban, y que luego se vayan especializando en ciertas labores. Es lo que yo intenté hacer con los jugadores que si pude entrenar Tapia, Feilmann y Escerza. En los allstar con suerte pude revisar 1 o 2 niveles luego se topaban o simplemente me llegaban topados.
Creo que como puede desarrollarse ese entreno más especializado -sin que sea ultra especializado como yo idealmente lo veo pero que es costoso para los equipos- es algo más complicado en que nos pongamos de acuerdo, porque muchos entendemos el motor de forma distinta en los aspectos más sutiles.
Mi aporte a la discusión es entregar el concepto de entrenamiento estándar y luego especializar. ¿Cuánto? Podemos conversarlo. ¿Cuánto es estándar? Con el trabajo que he podido ver con Ado y conociendo los actuales jugadores Adultos, creo que bien podemos ponernos de acuerdo en esto entre varios mánagers. Por lo menos yo sé que estaría de acuerdo con varios mánagers activos, y no lo digo sólo por gente de mi staff obviamente.
Last edited by Zero, the Magi. at 6/10/2009 12:32:43 PM