BuzzerBeater Forums

BB Chile > Movimiento estudiantil.

Movimiento estudiantil.

Set priority
Show messages by
This Post:
00
199031.1
Date: 10/20/2011 7:58:46 PM
San Felipe Rockets
DIMAYOR BB
Overall Posts Rated:
900900
Second Team:
San Felipe Cowboys
Hola, quería preguntar algo, pero espero que solo me responda alguien bien informado, ya que siempre que pregunto me responden puras tonteras.

Se pide educación gratuita y de calidad, algo que obvio que a todos nos guaría. Mi pregunta es, ¿como proponen lograrlo y para que es el plebiscito?, en especial lo del plebiscito si es para decir que quiero educación gratis de calidad, obvio que todos queremos, pero como se hace?, cual es la propuesta?.

Porfa no quiero debatir del tema, solo pido los hechos y propuestas.

This Post:
22
199031.2 in reply to 199031.1
Date: 10/20/2011 8:49:36 PM
Overall Posts Rated:
378378
Sere lo mas concreto posible, si quieres mas datos me los pides.

Primero estas un poquito equivocado, porque no se pide educacion gratuita y de calidad Ahora YA. Se pide que demos pasos hacia eso, tu debes saber muy bien que Chile ha firmado tratados internacionales en los que se compromete a tender hacia la educacion superior gratuita.
Eso es lo que se pide, caminar hacia alla, no todo de una vez.

Una vez dicho esto, la respuesta es mucho mas facil
Reforma Tributaria
Hoy en dia las grandes empresas en chile (aproximadamente 10.000) Pagan un 17% en impuestos. Mientras los ciudadanos comunes pagamos 19%. Se estima que con un aumento al 25% del IVA, a las grandes empresas, esos 8 puntos porcentuales significan 4.500 millones de dolares mas al Estado, anualmente.

Hacer mas inclusiva la educacion prebasica (1.500 millones) (hoy solo un 35% de los niños que estan edad asisten a prebasica)
Mejorar la educacion basica-media y tecnico profesional (1.500 millones)
Dar educacion gratuita al 60% mas necesitado de los estudiantes universitarios (1.500 millones de dolares)

Tan solo con la reforma tributaria es posible llevar a cabo todo esto.

Si quieres mas info, me preguntas nomas.

This Post:
00
199031.3 in reply to 199031.1
Date: 10/20/2011 8:58:25 PM
Overall Posts Rated:
122122
La educación gratis para todos, esta comprobado que no se puede hacer a menos que suban impuestos y varios cambios mas....
todo el país que lo ha implementado quiere salirse de eso....
el plebiscito no tengo idea....

propuesta, que se mejore la ley tributaria en Chile(mejor fiscalización, evasión y blabla), que la ayuda económica en el caso de ED.secundaria no vaya hacia la universidad ya que empiezan que solo a tradicionales, que no a las privadas que mas aquí que mas aya.... sino que vaya al alumno que claro acredite que entro a una institución se le fiscalice, pero que el elija donde y la plata le llegue a el.... que bajen el interés de estos créditos es una locura....pero no gratis, mm no se me ocurre mas..

From: FSH

This Post:
00
199031.4 in reply to 199031.2
Date: 10/20/2011 8:58:35 PM
Overall Posts Rated:
797797
Nice info. Se agradece

Fuente ? :P


From: Halleks

To: FSH
This Post:
00
199031.5 in reply to 199031.4
Date: 10/20/2011 9:03:09 PM
Overall Posts Rated:
378378
Documentos de la confech basados en estudios de educacion 2020.
Tendria que buscarte los link, mañana los pongo porque ahora estudiare XDD

This Post:
00
199031.6 in reply to 199031.2
Date: 10/20/2011 9:06:01 PM
San Felipe Rockets
DIMAYOR BB
Overall Posts Rated:
900900
Second Team:
San Felipe Cowboys
Creo que el impuesto a la empresas que hablas, es la renta y hoy es del 20% momentaneamente (dudo que lo bajen).

El IVA es el impuesto que tenemos por cada cosa que compramos lo soporta el consumidor final, por tanto supongo que lo seguiremos aguantando nosotros. Con el IVA el Estado recauda mucho más que con la renta.

Creo que si se le suben los impuestos a las empresas corremos el riesgo de que dejen de lado este mercado (esto lo digo sin tanto conocimiento, solo "me late).

Yo tengo problemas con la educación universitaria para todos, por que veo que hay muchos universitarios que distan de serlos y que siguen en esa vida "estudiantil" por comodidad, en vez de salir a trabajar. Creo que nosotros los jóvenes, aún, nos hemos puesto cómodos y flojos en general. Hoy todos quieren ser universitarios y estudiar cualquier cosa en la U, pero pocos le dedican el esfuerzo que realmente se debe. Creo que estoy en una de las U más caras de Chile con 0 beca y en verdad estoy hasta las pelotas por eso, pero estoy casi seguro que es una buena inversión ya que podré pagar cuando salga y por que se que es buena U y me ha entregado buenas herramientas, hago esto a modo de ejemplo con otros que tbn se endeudan pero que estudian algo que no les dara la renta suficiente para poder sobrevivir o no hay oferta laboral.

Lo último fue un pensamiento, ahora agrego, creo que es complicado hacer la reforma tributaria pensando que los ricos del país son muchos de clase media que con suerte subsisten. Pero me gusta mucho lo de rebajar las tasas de interes y fiscalizar en serio los aranceles universitarios.

This Post:
22
199031.7 in reply to 199031.1
Date: 10/20/2011 9:16:51 PM
Overall Posts Rated:
355355
modificar la invariabilidad minera de la ley 20.026 (si bien no afecta retroactivamente operaría o sería aplicable a las faenas mineras que se creen con posterioridada ella), desmunicipalizacion (http://www.mineduc.cl/biblio/documento/Texto_Libro_OCDE1.... ver pagina 76 del pdf) y mejor fiscalizacion en el gasto de los recursos fiscales en materia de educacion, creacion de una superintendencia de la educacion, y sobre todo, dentro de la medida de lo posible, invertir porcentajes cercanos del PIB en relación a lo gastado por países OCDE (7%) ya que Chile gasta menos del 1% (0,34% aproximadamente) http://www.oecd-ilibrary.org/sites/20752288-2010-table-ch... y tenemos practicamente la misma inversion de hace unos 40 años; otra medida seria que los excedentes del cobre no fueran destinados en su 10% a las FFAA sino que a la salud, vivienda y otras areas para alivianar el bolsillo del estado y así poder cumplir con su rol (sin desconocer que el estado es subisidiario el ejercicio de este principio a nivel mundial se ha ido modificando por uno en donde el estado puede formar parte de las actividades sociales o economicas a traves de inversion directa... ejemplo de ello es este link http://www.ceoc.cl/pdf/Boletines_Economia/2010/07-julio-2... en el que claramente sale que los estados sí invierten en educacion y no son estados precisamente comunistas o socialistas), otra medida seria que el CAE (credito con aval del estado) fuera un credito directo por parte del estado y que los intereses obtenidos a traves de los pagos a plazo de los nuevos profesionales formasen parte del estado y no de los bancos que son los que prestan el dinero a fin de cuentas; invertir mas en investigacion es una deuda pendiente porque los magister y doctorados se hacen casi todos en el extranjero...

Hoy en día la demanda social por tener una educacion de calidad es global, lo de la gratuidad es "transable" pues de cierta manera es muy dificil para el estado asumir el 100% del rol educativo en cuanto a cobertura ya que existen muchos colegios y universidades privadas y a nadie se le puede privar de optar por una educacion que considere mejor (si cree un padre que una educacion pagada es una mejor que la estatal que lo haga, nadie se lo impediría).

para ver el beneficio de la educacion en las sociedades ver pagina 20 http://www.crue.org/export/sites/Crue/Publicaciones/Docum...

Si queri mas mandame un bb mail

This Post:
22
199031.8 in reply to 199031.7
Date: 10/20/2011 9:24:51 PM
Overall Posts Rated:
378378
No, no estaba hablando del impuesto a la renta,
primer parrafo, esta clarito 17 % http://www.independencia2010.cl/veridea.php?id=16

Es sabido el "temor" que hay a que las empresas dejen el mercado chileno por la subida de los impuestos. Pero ese temor es infundado debido a que en nuestra region (latinoamerica) tenemos los impuestos mas bajos a las empresas, tener una empresa en chile es negocio redondo. Sin embargo no "arrancaran" por una simple razon, el promedio de impuestos a las utilidades que pagan las empresas de nuestra region es de sobre un 30% (creo que un 37% no lo recurdo) Y aun con un 25% seguiria siendo negocio redondo el tener empresas poderosas en chile. Hoy en dia muchas empresas Chilenas como Fallabella y LAN por solo nombrar a las mas conocidas, tienen inversiones en otros paises de latinoamerica a pesar de que pagan EL DOBLE de impuestos que en nuestro pais.

Otra cosa, no estamos hablando de los ricos del pais, a los que los programas sociales consideran ricos. Es cierto lo que tu mencionas, una persona que gana sobre 914.000 pesos en nuestro pais es considerado ABC1, y esta fuera de toda politica social. A ellos no los ayuda el estado, pero no son lo demasiado ricos para que los bancos les permitan dar un salto cualitativo.

La reforma tributaria apunta al 1% mas rico de este pais, Son muy pocas personas, que como ves, abarcan el 80% de las ventas totales en nuestra economia. A ellos MULTIMILLONARIOS, no ABC1, se les subiran los impuestos, no al señor que saco su carrera, gana bien, pero que como gana bien, tambien debe pagar mucho.


Con respecto al tema de la educacion gratuita para todos y el tema del nivel de los estudiantes, estoy en completo desacuerdo contigo.
No es que los jovenes sean flojos y no quieran trabajar, no es que prefieran entrar a la U por comodidad, quiza estas un poquito lejano de la realidad de los demas, porque como tu señalas eres capaz de pagar una de las Ues mas caras de chile, aunque te cuesta mucho me imagino.
La gente de escasos recursos y algunas o muchas veces con pocas condiciones para entrar a la universidad, no lo hace de flojo, lo hace porque hoy en dia la educacion es la forma mas rapida de generar movilidad social, toda esa gente de escasos recursos que entra a la U, no lo hace de flojo, lo hace por el dia de mañana surgir y tener algo mejor para sus hijos.
Lamentablemente a todos ellos, que no tenian las capacidades necesarias para entrar a la U, se "les vende la pomada" en las universidades privadas de baja calidad, de que podran hacerlo, pero finalmente salen al segundo o tercer año, porque no se la pudieron, quedan con una deuda gigantesca de millones de pesos y con cuarto medio, finalmente... nunca podran pagarla y seguiran teniendo la misma vida que sus padres. Eso es lo triste... que muchas universidades busquen y busquen matriculas, solo con el afan de ganar mas dinero y no de entregar una educacion de calidad. Hay Ues privadas que son buenisimas, pero hay otras que no lo son tanto, para darte un dato, dentro del top 10 de universidades con mas matriculados tenemos, U. autonoma, UST, U Andres Bello, etc. Que tienen todas, sobre 15.000 alumnos matriculados...

Y cuantos salen?
Cuantos se retiran antes y quedan con las tremendas deudas de por vida?

Eso hay que tenerlo en cuenta...



P.D: Estoy retrasando mi estudio, pero me gusta el tema XD

This Post:
44
199031.9 in reply to 199031.8
Date: 10/20/2011 10:43:35 PM
Overall Posts Rated:
438438
No más gringos llevándose el cobre a precio de huevo y le agregamos a la educación, salud y vivienda.

From: Totol

This Post:
11
199031.10 in reply to 199031.6
Date: 10/21/2011 1:46:37 PM
Overall Posts Rated:
176176
Creo que si se le suben los impuestos a las empresas corremos el riesgo de que dejen de lado este mercado (esto lo digo sin tanto conocimiento, solo "me late).


Hay otros factores que motivan a las empresas a quedarse en un determinado país, no sólo los impuestos que pagan influyen en esa decisión, los trámites para generar una empresa también son un ejemplo de incentivos a invertir en alguna nación. Si no me equivoco a eso apuntaba el FMI cuando recomendaba al estado de Chile que subiera los impuestos. Lamentablemente no tengo la fuente acá y tendría que buscarla o ver si hay algún archivo de prensa o algo así, pero la cosa es que los impuestos que se les cobra a las empresas no es lo único que incentiva a las empresas a inverti, por lo que subir impuestos no sería tan malo si es que se realizaran otras medidas en favor de las empresas.

Saludos.

PD: Encontré la fuente en EMOL. La cita dice:

"Al mismo tiempo, la entidad (El FMI sugiere que la manera de atraer nuevas inversiones, pese a los mayores costos tributarios, "es mejorando el clima de negocios y de inversión (por ejemplo, simplificando los trámites burocráticos, reforzando los derechos de propiedad y reduciendo las barreras de entrada a los mercados)".

http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=506812

Last edited by Totol at 10/21/2011 1:49:45 PM

This Post:
22
199031.11 in reply to 199031.9
Date: 10/22/2011 6:27:13 PM
Overall Posts Rated:
150150
chile extraeria 1/12 del cobre que extrae actualmente sino fuera por las inversiones extranjeras.

es la cruda realidad.

farkas vendio la mitad de su mina de hierro a un empresario indio, se cagó a la CAP y ahora anda regalando 10 lucas por las calles y todos los weones con sonrisitas con el weón.