No, no estaba hablando del impuesto a la renta,
primer parrafo, esta clarito 17 %
http://www.independencia2010.cl/veridea.php?id=16Es sabido el "temor" que hay a que las empresas dejen el mercado chileno por la subida de los impuestos. Pero ese temor es infundado debido a que en nuestra region (latinoamerica) tenemos los impuestos mas bajos a las empresas, tener una empresa en chile es negocio redondo. Sin embargo no "arrancaran" por una simple razon, el promedio de impuestos a las utilidades que pagan las empresas de nuestra region es de sobre un 30% (creo que un 37% no lo recurdo) Y aun con un 25% seguiria siendo negocio redondo el tener empresas poderosas en chile. Hoy en dia muchas empresas Chilenas como Fallabella y LAN por solo nombrar a las mas conocidas, tienen inversiones en otros paises de latinoamerica a pesar de que pagan EL DOBLE de impuestos que en nuestro pais.
Otra cosa, no estamos hablando de los ricos del pais, a los que los programas sociales consideran ricos. Es cierto lo que tu mencionas, una persona que gana sobre 914.000 pesos en nuestro pais es considerado ABC1, y esta fuera de toda politica social. A ellos no los ayuda el estado, pero no son lo demasiado ricos para que los bancos les permitan dar un salto cualitativo.
La reforma tributaria apunta al 1% mas rico de este pais, Son muy pocas personas, que como ves, abarcan el 80% de las ventas totales en nuestra economia. A ellos MULTIMILLONARIOS, no ABC1, se les subiran los impuestos, no al señor que saco su carrera, gana bien, pero que como gana bien, tambien debe pagar mucho.
Con respecto al tema de la educacion gratuita para todos y el tema del nivel de los estudiantes, estoy en completo desacuerdo contigo.
No es que los jovenes sean flojos y no quieran trabajar, no es que prefieran entrar a la U por comodidad, quiza estas un poquito lejano de la realidad de los demas, porque como tu señalas eres capaz de pagar una de las Ues mas caras de chile, aunque te cuesta mucho me imagino.
La gente de escasos recursos y algunas o muchas veces con pocas condiciones para entrar a la universidad, no lo hace de flojo, lo hace porque hoy en dia la educacion es la forma mas rapida de generar movilidad social, toda esa gente de escasos recursos que entra a la U, no lo hace de flojo, lo hace por el dia de mañana surgir y tener algo mejor para sus hijos.
Lamentablemente a todos ellos, que no tenian las capacidades necesarias para entrar a la U, se "les vende la pomada" en las universidades privadas de baja calidad, de que podran hacerlo, pero finalmente salen al segundo o tercer año, porque no se la pudieron, quedan con una deuda gigantesca de millones de pesos y con cuarto medio, finalmente... nunca podran pagarla y seguiran teniendo la misma vida que sus padres. Eso es lo triste... que muchas universidades busquen y busquen matriculas, solo con el afan de ganar mas dinero y no de entregar una educacion de calidad. Hay Ues privadas que son buenisimas, pero hay otras que no lo son tanto, para darte un dato, dentro del top 10 de universidades con mas matriculados tenemos, U. autonoma, UST, U Andres Bello, etc. Que tienen todas, sobre 15.000 alumnos matriculados...
Y cuantos salen?
Cuantos se retiran antes y quedan con las tremendas deudas de por vida?
Eso hay que tenerlo en cuenta...
P.D: Estoy retrasando mi estudio, pero me gusta el tema XD